Ribadavia Hermoza
- maykava
- 29 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Kon tus chicas kaledjicas
Y las lindas ventanicas
Yenas di flores.
Ribadavia Hermoza
Kon tus montanyas grandiozas
y las vinyas delisiozas
Yo sueño di vida.
Caminando i buskando
Las casas viellas en la djudería
Kon los balkonicos i flores.
Plazer dun tiempo pasado
Donde mis antepasados
Vivian kon paz i amor.
Plazer dun tiempo pasado
Dadonde mis antepasados
Si jueron con grande dolor.
Ribadavia Hermoza
Yo kon mis fidjos
Te trujimos las kanticas
Que ambezimos de muestras nonas.

Caminando i buskando
Las casas viellas en la djudería
Las fuetesicas i frescor.
Plazer dun tiemo pasado
Donde mis antepasados
Vivían Kon paz i amor.
Flory Jagoda
Flory Jagoda ( 92 años ).- " La Nona " , ( la abuela ) de la canción tradicional sefardí tiene tras de sí una biografía llena de avatares, como consecuencia de la guerra mundial, en la que mataron a toda su familia tuvo que dejar su pueblo natal, (Vlasenica ), cerca de Sarajevo y traladarse a los E.E.U.U en donde reside hasta la actualidad.
Cuando salió de su tierra llevaba consigo por única compañía un viejo acordeón y toda la rica tradición musical y linguística de los sefardís de la antigua Yugoslavia. Su vida es un homenaje a su propia abuela quien le enseñó las palabras de la vieja lengua de los judíos expulsados de la península ibérica y las cantigas que ella se precia de mantener vivas en los conciertos por todo el mundo acompañada de sus hijos, Lory,Betty y Elliot en quienes continúa la labor de mantener con vida el legado de los Sefardís de Los Balcanes.
Llama a su música y así tituló sus discos " Cantigas de mi abuela " y " Memorias de Sarajevo ".
También compositora, su repertorio está compuesto principalmente de las tradiciones de su Bosnia nativa aunque canta también cantigas de los judíos sefardís de Grecia, Turquía e Italia.
En el año 1.994, acompañada de sus tres hijos, hizo su primer y único viaje a España, para participar en el " Festival Internacional de Música Sefardí " que organizado por el Centro de Estudios Medievales, se celebrava en Ribadavia, en donde permaneció ocho días.
Una estancia tan feliz que no quiso cobrar ni por la actuación, ni gastos de desplazamiento. A su regreso a Washington y como agradecimiento, compuso la canción " Ribadavia Hermoza " y que a partir de entonces incluyó en su repertorio.
( Crónica de José Luis Chao )
Enlaces